Lima .- La Organización de los Estados Americanos (OEA) se pronunció sobre la crisis de gobernabilidad en Perú, sugiriendo que el Tribunal Constitucional de la nación andina debe dar su opinión sobre la legalidad y legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas en las últimas horas.
El lunes, el presidente Martín Vizcarra disolvió el Congreso, dominado por la oposición, y éste le respondió suspendiéndolo por un año por incapacidad moral, y nombrando en su reemplazo a la vicepresidenta Mercedes Aráoz.
En un comunicado la OEA, indica que también le compete al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre las diferencias que pudieran existir en la interpretación de la Constitución, conforme a las acciones y planteos que realicen los actores políticos al mismo.
La OEA califica como «un paso constructivo» que las elecciones han sido llamadas conforme a los plazos constitucionales y que la decisión definitiva recaiga sobre el pueblo peruano, en quien radica la soberanía de la nación. Agrega que: «Es conveniente que la polarización política que sufre el país la resuelva el pueblo en las urnas».
El presidente depuesto, Martín Vizcarra, ha convocado a elecciones legislativas para el 26 de enero de 2020. Los nuevos 130 legisladores culminarán su gestión el 28 de julio de 2021 cuando junto a Vizcarra entregarán el poder a la siguiente administración Ejecutiva y Legislativa.
La OEA exhorta a las partes a realizar gestos que propicien la calma ante la crisis. Considera «prioritario» que la ciudadanía no sea expuesta a hechos de violencia en un marco de conflictividad y fragilidad política observable en los últimos meses a través de distintos puntos de posible escalada de conflictos sectoriales que, si bien son ajenos a la crisis de referencia, podrían complicar la coyuntura.
El comunicado de la OEA indica que el organismo regional está a «disposición de los actores políticos peruanos en caso decidan requerir apoyo para soluciones acorde al Estado de derecho y el orden constitucional del país». VOA